miércoles, 15 de octubre de 2008

IMAGEN TP Nº 2: "INTERLOCUTORES"

Esta imagen al igual que las 2 imagenes subidas al blog anteriormente, fue creada con Adobe photoshop 7.0 y el texto incluido con Corel Draw x3.


Dicha imagen se realizo sobre una imagen de fondo que posee la chica que está abriendo una puerta, lo que se hizo fue cortar la otra chica con la cabeza gacha de otra imagen y colocarla sobre el fondo. Luego se acomodaron los efectos de luz y sombra generados por la iluminacion que se da al abrir la puerta de la habitación. Se desaturo la imagen y depsues se desenfocó un poco. Se agruparon los elementos y se agrego la palabra "interlocutores".

IMAGEN TP Nº 2: "percepción onírica"

Esta imagen tambien fue creadapor Adobe photoshop 7.0 y el texto fue introducido con Corel Draw x3.


El proceso de creacion de dicha imagen comenzó utilizando como fondo la imagen con el árbol. Luego, de otra imagen donde habia 4 niños sentados, se cortó uno de los chicos con la herramienta lazo poligonal y se la introdujo en la imagen de fondo.
Despues con el tapón clonador se copio la niña pata uno de sus costado. Luego con el pincel de historia se logro la transparencia de algunas de las partes.
Se agruparo toda la imagen y luego con Corel Draw se introdujo el texto: "percepción onírica*..."
_____________________________________________________________

*Onírica: adj. De los sueños o relativo a ellos.

lunes, 13 de octubre de 2008

IMAGEN TP Nº 2: "Encontrar VIDA..."

Esta imagen fue creada a partir de otras dos imagenes propuestas por los profesores. Fue realizada con Adobe Photoshop 7.0 y las palabras fuern incluidas con Corel Draw x3.

El proceso de creacion de esta imagen comenzo tomando una foto presentada por los profesores, en la cuel se corto una parte de la misma, en este caso la flor, con la herramienta lazo poligonal. Luego se la pego sobre la otra imagen y se fue acomodando la luz y las sombras y se agrupo los elementos.
Despues con la herramienta pincel de historia se devolvió el color sobre la a zona donde está ubicada la flor.

La denominé "encontrar vida..." porque la flor simula haber crecido sobre una zona árida, como un desierto, donde es dificil encontrar ese tipo de especie.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

HIPERMEDIA

Hipermedia se refiere al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, pemitiendo la interacción entre distintos usuarios.
El término hipermedia, es originario de Ted Nelson en el año 1970 en su libro: No more Teacher's Dirty Looks. Designándole a una media que pueda ejecutar presentaciones. Dicho sistemas puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores. Para Nelson, la idea de que dicha media maneje múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media.
El término hipermedia se presenta como una extensión del termino Hipertexto, donde audio, video, texto e hipervínculos se relacionan para formar una línea continua en la cual el usuario pueda obtenes información variada. Esto podemos considerar como infinito, debido a que virtualmente permanecemos constantemente informados.
_____________________________________________________________________________

Referencia:
es.wikipedia.org/Hipermedia

Evolución de interfaces




Las interfaces han ido evolucionando y cambiando su estilo, por decirlo de otra manera, a lo largo del tiempo.

En los primero días de las computadoras, el usuario podía comunicarse con el sistema específico con ordenes de la forma indicada en la figura. Con un nombre más vulgar, se lo llamaba interfaz de preguntas y respuestas
Luego apareció la interfaz de menú simple, donde se presentaba al usuario una lista de opciones y su selección se realizaba mediante un número o código. En dichas opciones a elegir podían existis subopciones.
A medida que el estudio de las mismas iba siendo más complejo, surgió otro tipo de interfaz en la computadora orientada a ventanas, permitiendo que el usuario pueda observar distintos tipos de información al mismo tiempo, y así realizar tareas interactivas diferentes.

Actualmente, puede verse claramente dicha evolución. Hoy en las interfaces se hace presente el uso de los hipertextos y la "multitarea" (varias tareas simultáneamente).

_____________________________________________________________________

Imagenes:

http://www.entidad-3d.com/hermes/tutoriales/manual/ventana_msdos.gif

http://www.chiquisoft.com/wp-content/uploads/2007/11/shock-aero.jpg
Referencia:
http://webs.satlink.com/usuarios/d/derles/tipos6.htm#segunda

martes, 16 de septiembre de 2008

Teconología - Hombre.



Bien sabemos que hoy la tecnología avanza rápidamente, y el hombre debe adaptarse a cada descrubrimiento. La imagen seleccionada, me resultó interesante por que muestra claramente la relación que tiene el ser humano con las nuevos dispositivos tecnológicos, y nos muestra, también, que se va adaptando a cada avance que surge, por eso puede relacionarse con los mismos.

Frente a la aparición de nuevas tecnologías, juega un importante rol el concepto de multimedia, es decir un sistema que utiliza más de un medio de comunicacion al mismo tiempo en la presentación de la información, como el texto, la imagen, la animación, el video y el sonido. (Requisitos que cumple la pantalla o monitor). En la imagen podemos notar claramente, la presencia del mismo. Lo cual, podemos afirmar, que generalmente el hombre, tiene una relacion constante con este tipo de tecnología, ya sea cuando mira televisión o navega por la Web. Esto permite la obtención de nuevos conocimientos, por eso dicha relación.

HIPERTEXTO

Se llama hipertexto al texto que en la pantalla de una computadora permite al usuario dirigirse a otro texto, es decir, hipevínculos o referencias automáticas que los llevan a otros documentos denominadas lexias. Esto permite que el usuario al hacer click cobre los mismos pueda ver rápidamente el documento que se encuentra enlazado.
También existe otro tipo de hipertexto que consiste en dos indicadores y una pantalla, el cual se denomina "strechtext". Esto permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla o inducir al texto a que cambie de tamaño por grados.
El hipertexto no se encuentra limitado a datos textuales, lo cual se pueden encontrar dibujos, sonidos o vídeos referido al tema.
Para poder leer los documentos de hipertexto se necesita de un programa que se llama “navegador”, "browser" o "visualizador". Vulgarmente se dice, entonces, que se está navegando por la Web.
En conclusión, el hipertexto nos permite introcucirnos en un sitio a través de otro sitio, así al "navegar por la Web" podemos afirmar que cada sitio tiene una realción entre sí.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Referencia bibliográfica:

- Wardrip-Fruin, Noah, "Qué es el hipertexto?", 2006.

Enlaces externos:
- http://www.ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html#Definiciones
- http://www.geocities.com/filosofia_aplicada/HIPERTEXTO.htm